Sobre mi

Mi nombre es Federico Curbelo y desde siempre estudio en la ciudad de Libertad, de hecho pase de la escuela Nº49 a el Liceo los cuales están básicamente en frente por lo tanto mi cambio no fue tan grande, o al menos mi cambio no lo fue. Siempre me caracterice por ser una persona "madura" o por lo menos siempre lo fui para mi edad y eso también se puede ver en mi desarrollo académico, no por mi inteligencia si no por mi voluntad para estudiar y escuchar en clase, cosa no muy común entre mis compañeros de ciclo básico. Pero ellos si tuvieron un cambio bastante repentino, de repente varias cosas superficiales empezaron a tener valor y yo una persona desde siempre solitaria y con pocas habilidades sociales paso a quedarse básicamente sola, igualmente eso nunca fue algo que me moleste y pude tener un primer año bueno. Si hablamos de años posteriores es un poco mas difícil, mi segundo y tercer año se desarrollaron casi completamente en virtualidad, cosa que me dejo mas en soledad y hasta quito un poco mis ganas de aprender, de repente todo era monótono, aburrido y triste (quizás un poco depresivo), pero igualmente paso bastante rápido y sin llamar mucho la atención. Mis años en bachillerato si fueron un poco mas característicos cada uno con varios desarrollos interpersonales abruptos y muchos cambios, aunque en el ámbito académico tuve una mejora y pude volver a disfrutar el aprender, en el ámbito social todo empezó a volverse un poco decadente. Por ejemplo empecé a tener "amigos"  mas superficiales, aunque lo peor fue ser un blanco directo del bullying. Esta no era la primera ves que sufrí de esto (por razones tristemente obvias) pero supongo que si la mas visible, tan obvia de hecho que hasta mismos profesores se daban cuenta. Por suerte nunca fue un ataque físico, solo risas, papelitos, etc. Cosas que dolían pero eran aguantables y no me impidieron pasar el año (todo esto sucedió en 4to año).
Por razones personales creo que es mejor dejar el relato hasta aquí, ya que mi 5to año fue bastante común pero estuvo atravesado por bastantes situaciones que lo hicieron el año mas memorable (y el peor) de toda mi experiencia académica, aunque por supuesto no me puedo ir sin una pequeña reflexión final. En total mi experiencia académica fue bastante buena, con sus bajones y subidones pero no podría decir que la pase mal, esto claramente no significa que yo este de acuerdo con el sistema educativo de hecho tengo bastantes criticas hacia este, aunque igualmente entiendo el porque de nuestro sistema.

Cerrar esto es un poco difícil ya que todavía mi experiencia académica se esta escribiendo y si por lo menos una mínima parte de mi vida adulta se parece a lo que yo deseo esta experiencia todavía tiene muchos años por delante, asique supongo que solo hay una manera adecuada de cerrar esta bibliografía.

Continuara...

Lo que sera de mi

El futuro es algo que me interesa mucho, ya que es la intriga mayor de todo el mundo. El problema recide en que no se donde voy a estar, tengo demaciadas metas que quizas no son completamente compatibles entre si, por lo tanto me cuesta mucho responder este tipo de preguntas. En primer lugar, quiero estudiar psicologia porque me interesa demaciado la carrera y a diferencia de muchas de las personas que eligen la carrera yo estoy interesado en el tema desde los 13 años, cuando tuve una etapa en la que me interesaban los trastornos mentales y las estructuras "raras" (ejemplo la psicopatia). Años despues vivi varias cosas que me generaron un interes aun mayor ¿Como es posible que tu mente se fracture tan ocasionalmente? En un mes perdi mi estabilidad mental y cai en un pozo aun peor del que estaba, pero con terapia pude mejorar y esa es la razon que me genera tanto interes. Aunque tambien me sucede una cosa, la psicologia es un interes, por lo tanto no se si pueda trabajar de eso toda mi vida. Principalmente lo pienso al contrastar mis sentimientos con la filosofia, pues es algo que siempre eh disfrutado. Desde que tuve por primera ves una clase de filosofia me di cuenta lo interesado que estaba en esa materia, pues desde que entre a la adolescencia me converti en ese tipico sobrepensante. Siempre ame analizar cosas hasta la profundidad, intentar entender el todo y ser siempre lo mas objetivo que se pueda. Por lo tanto me encantaria estudiar filosofia, pues esta es mi pasion y creo que podria generar un balance entre lo que realmente me gusta hacer y mi trabajo (principalmente porque no son cosas tan distintas). Asique, respondiendo a la pregunta me veo trabajando en psicologia, quizas en consultorio o hasta en un liceo y estudiando, probablemente lo haga por mi cuenta, pero eso es algo que no quiero dejar. El conocimiento es importante en toda etapa de la vida y me gustaria seguir aprendiendo, no solamente de filosofia, pero tambien politica, historia, ciencias, basicamente cualquier cosa que mantenga mi mente activa y mis ideas frescas.

Reflexiones

En este apartado me gustaria hablar de la educacion, pues es un tema que me ah interesado desde siempre y como ya mencione en la primer seccion de este apartado, yo no estoy a favor de nuestro sistema educativo. Principalmente estoy muy en desacuerdo con las expectativas que se tienen, me parece bastante injusto poner la misma bara a un fanatico del arte que a alguien que le encanten las ciencias duras. No digo que se personalize totalmente la educacion (aunque seria bastante positivo), pero por lo menos entender que existen varios tipos de inteligencia y varios gustos distintos. No todas las personas pueden ni quieren hacer lo mismo y me parece que trabajar con eso seria una ventaja bastante grande, pues se podria asegurar que cada uno aprenda algo que realmente pueda usar. Algunas materias serian mas dificiles de modificar, como matematica por ejemplo, pero por lo menos se podria aliviar la carga en otras materias. Obviamente esto no seria posible sin profesores realmente interesados y capaces, por lo tanto se deberian aumentar los sueldos y el nivel de tecnificacion tanto en las facultades, como despues de resivirse, porque me parece completamente irracional que una persona que no toma un curso de pedagogia hace 30 años pueda dar clases. Creo que mi punto de vista deja bastante claro que para mi la educacion es tanto un derecho como una obligacion. Es un derecho, pues todos tenemos el derecho de recibir una educacion de calidad que permita nuestro optimo desarrollo como ciudadanos, por ejemplo en nuestro pais la educacion abarca mucho mas que la enseñansa basica "en Uruguay se aprueba la Ley General de Educación que consagra estos derechos y se acompaña por otros desarrollos que tienen que ver con aprendizajes transversales en todo el sistema educativo: educación en derechos humanos, educación medioambiental, creatividad, educación sexual y educación para el trabajo. Estos aprendizajes apuntan a pensar la educación como un elemento integral sin discriminación que genere ciudadanos conscientes para la vida democrática y que establezca a lo largo de toda la vida las distintas instancias del acceso ese derecho." (UDELAR) Pero esta tambien puede ser entendida como una obligacion, pues sin educacion los humanos no son muy distintos de los animales. La educacion asegura la mantencion de los valores sociales, osea es un seguimiento del orden basico de la realidad en la que vivimos, sin educacion esta seria mucho mas endeble perdiendo valor. Como dice Roger Hart la educacion juega un papel importantisimo en la creacion de la "participacion ciudadana", osea desde la educacion es donde se crea a personas capaces de modificar su realidad (hacer politica) y esto es tanto un derecho que todas las personas deben tener, como una obligacion del Estado, pues se debe mantener a una poblacion inteligente e independiente que pueda realmente ejercer su soberania. Por lo tanto creo que la educacion va mucho mas halla que la concepcion tipica de "derecho u obligacion", pues esta es un valor fundamental que todos los humanos deberian tener, quizas algunos lo vivan como una obligacion, pero ese es el derecho que tiene la persona de formar su juicio. Cosa que no significa que un niño pueda negar la educacion, pero si es posible que el conocimiento teorico no sea su fuerte y por lo tanto se necesita un mejor sistema educativo, uno que pueda perpetuar los valores basicos de nuestra sociedad mientras enseña cosas realmente utiles como la expresion o el debate.


En segundo lugar me gustaria hablar de la importancia de la materia, pues esta me ah sido bastante util para introducirme mas al mundo de las ciencias politicas y aunque no influyo en mi desicion de candidato politico (aunque yo no tengo edad de votar si tengo un posible candidato elegido). Esta materia me parecio interesante por todos los puntos interesantes que se hablan, quizas no afecto a mi vision de mi mismo en el futuro, pero si me interesaron los conocimientos ganados. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar